Sueldo de Dina Boluarte: Congreso impulsa interpelaciones y solicita que la mandataria acuda al Pleno por aumento salarial

Claro, aquí tienes la optimización SEO completa para el artículo de noticias, diseñada para maximizar su visibilidad y relevancia en los motores de búsqueda, seguida de su lista de palabras clave. Título SEO (H1): Sueldo de Dina Boluarte: Congreso Impulsa Interpelación y Pide Citación al Pleno por Aumento Salarial Meta Descripción: Crisis política en Perú. El Congreso busca interpelar a la presidenta Dina Boluarte por duplicar su sueldo a más de S/ 35,000. La Comisión de Fiscalización exige su presencia en el Pleno y la derogatoria del decreto supremo.

La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo pico. La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso acordó solicitar formalmente que la presidenta Dina Boluarte acuda al Pleno para explicar el polémico aumento de su sueldo, que se duplicó mediante un decreto supremo firmado por ella misma.

La controversia se centra en el Decreto Supremo N.° 136-2025-EF, que elevó la remuneración presidencial en un contexto de debate sobre la austeridad en el gasto público.

¿Cuánto es el Nuevo Sueldo de Dina Boluarte?

La norma en cuestión, firmada por la mandataria y el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, incrementó el salario presidencial de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales.

El gobierno justificó la medida argumentando criterios de equidad comparativa con otros jefes de Estado de la región, amparándose en la Ley del Servicio Civil. Sin embargo, este razonamiento ha sido duramente criticado desde el Parlamento.

La Reacción del Congreso: Citación, Interpelación y Derogatoria

La indignación en el Congreso se intensificó tras la inasistencia de tres ministros clave a la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización. Ante esta situación, el grupo de trabajo, presidido por el congresista Juan Burgos, aprobó por unanimidad tomar tres acciones contundentes:

Citar a la Presidenta: Solicitar al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que convoque a Dina Boluarte al Pleno para que sustente personalmente el aumento.

Impulsar una Interpelación: Promover la interpelación de los ministros Eduardo Arana (PCM) y Raúl Pérez-Reyes (MEF) por su responsabilidad en la emisión del decreto.

Derogar la Norma: Presentar un proyecto de ley para dejar sin efecto el Decreto Supremo que autorizó el incremento salarial.

«Resulta inaceptable que no se brinden explicaciones claras sobre una medida que impacta directamente en el principio de austeridad», declaró Burgos, calificando la ausencia de los ministros como «pretextos infundados».

Un Hecho Inédito: ¿Presidenta ante el Pleno?

De concretarse la citación, se trataría de un evento poco común en la política peruana: una presidenta en funciones rindiendo cuentas ante la representación nacional por una decisión administrativa de esta naturaleza.

El caso ha desatado una ola de críticas en un clima de desconfianza ciudadana hacia la gestión de los fondos públicos. Hasta el cierre de esta nota, el Poder Ejecutivo no ha emitido una respuesta oficial sobre la solicitud del Congreso.