En un pronunciamiento público, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, denunció la politización de la justicia en el Perú, señalando que el Ministerio Público opera bajo intereses ajenos a la legalidad. “No podemos seguir permitiendo fiscales que responden a agendas políticas”, escribió en sus redes sociales.
Su crítica se centró en la fiscal Delia Espinoza, a quien calificó como una “fiscal de facto”, cuestionando su supuesta parcialidad y accionar selectivo en las investigaciones.
Cavero también criticó la falta de resultados en casos emblemáticos de corrupción. Mencionó, por ejemplo, que Susana Villarán y Martín Vizcarra continúan en libertad, a pesar de los cuestionamientos en su contra. Además, lamentó la ineficiencia del equipo especial Lava Jato y la gestión del fiscal José Domingo Pérez.
“El sistema judicial está más enfocado en sus peleas internas que en obtener justicia. Eso solo genera más impunidad”, afirmó.
El parlamentario concluyó su mensaje advirtiendo que la democracia peruana está en riesgo si no se garantiza una justicia imparcial y eficiente. Recalcó la necesidad de una reforma profunda del sistema judicial, que garantice independencia, profesionalismo y compromiso con la verdad.
“Los peruanos merecemos un Ministerio Público independiente. La justicia no puede estar secuestrada por intereses políticos”, sentenció.
El pronunciamiento de Cavero se suma a una creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema de justicia. En un país marcado por la impunidad y la corrupción, su llamado refuerza la urgencia de debatir reformas judiciales de fondo.