Gobierno amplía plazo del Reinfo hasta diciembre para promover formalización minera

El Poder Ejecutivo oficializó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, publicada el 29 de junio mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, extiende por seis meses adicionales el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en el país. La norma, suscrita […]

El Poder Ejecutivo oficializó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, publicada el 29 de junio mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, extiende por seis meses adicionales el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en el país.

La norma, suscrita por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, establece que la prórroga se aplicará a personas naturales o jurídicas con inscripción vigente en el Reinfo, así como a aquellas cuya inscripción haya sido suspendida por un periodo igual o menor a un año, contado hasta el 30 de junio de 2025.

“El proceso de formalización minera integral culmina el 30 de junio de 2025 para quienes no estén comprendidos en estos supuestos”, precisa el decreto.

Según declaraciones del ministro Montero, el objetivo de la ampliación es permitir que más empresarios de la pequeña minería y minería artesanal completen su incorporación a la legalidad. En entrevista con RPP, sostuvo que el Gobierno busca «concluir adecuadamente el proceso de formalización», y subrayó que la prórroga responde a la necesidad de una nueva legislación específica para el subsector minero artesanal y de pequeña escala (MAPE).

La medida ha generado opiniones divididas. Especialistas como César Ipenza advierten que estas extensiones perpetúan un “silencio cómplice” frente a actividades informales con alto impacto ambiental y social, mientras que el Ejecutivo defiende la norma como parte de una política para regularizar el sector y fortalecer el control estatal. El Reinfo fue creado en 2017 como un mecanismo transitorio para impulsar la formalización de la minería informal, particularmente en regiones con alta actividad extractiva no regulada como Madre de Dios, Puno y La Libertad. A la fecha, miles de mineros se mantienen inscritos sin haber culminado el proceso