Machu Picchu: A 18 Años de ser Maravilla del Mundo, ¿Cómo enfrenta su preservación en 2025?

El 7 de julio de 2025 se conmemora el aniversario de la elección de Machu Picchu como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, un hito que impulsa la reflexión sobre su conservación frente al crecimiento del turismo.

Machu Picchu: A 18 Años de ser Maravilla del Mundo, ¿Cómo enfrenta su preservación en 2025?

Este 7 de julio de 2025, Machu Picchu celebra 18 años desde su elección como Maravilla del Mundo Moderno por la fundación suiza New7Wonders en 2007. Este reconocimiento internacional consolidó a la ciudadela inca como el principal destino turístico del Perú y un símbolo del legado cultural andino.

Sin embargo, esta efeméride no solo es motivo de orgullo. La conmemoración también plantea la necesidad urgente de reforzar la conservación de Machu Picchu y promover un modelo de turismo sostenible, que garantice la protección del santuario frente a crecientes amenazas.

Celebración con mirada crítica

Instituciones como el Ministerio de Cultura, Promperú y el Proyecto Especial Bicentenario han participado en actividades conmemorativas, reafirmando su compromiso con la preservación del sitio arqueológico:

  • Ministerio de Cultura: “Nos motiva a seguir enriqueciendo su historia y cuidarlo para las futuras generaciones”.
  • Promperú: Destaca su valor como destino que “inspira y cautiva a millones en el mundo”.

A pesar de las celebraciones, el aumento del flujo turístico y el impacto ambiental preocupan a la comunidad científica y a la UNESCO.

Machu Picchu en riesgo: problemas críticos identificados

Machu Picchu, ubicado a 2,430 metros de altitud, enfrenta múltiples desafíos debido al turismo masivo y la presión urbana:

  • Turismo masivo: En 2023, más de 1.4 millones de visitantes ingresaron al sitio, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), provocando deterioro en senderos y estructuras incas.
  • Alertas de la UNESCO: El Comité del Patrimonio Mundial ha advertido sobre el riesgo de incluir a Machu Picchu en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, debido al sobreuso del sitio y al crecimiento no planificado en Aguas Calientes y zonas aledañas.
  • Impacto ecológico: El transporte de miles de turistas diarios y la generación de residuos están dejando una huella ambiental difícil de controlar.

Estrategias para la conservación de Machu Picchu

Frente a esta situación, el Estado ha anunciado la creación de la Marca Machu Picchu, una estrategia orientada a un desarrollo turístico más equilibrado y sostenible para el distrito.

Expertos en arqueología y conservación, así como informes de la UNESCO, recomiendan:

  • Gestión integral del santuario: Coordinación efectiva entre el gobierno central, autoridades locales y entidades técnicas.
  • Uso de tecnología avanzada: Implementación de drones, escáneres y sensores para el monitoreo estructural del patrimonio.
  • Participación comunitaria activa: Involucrar a las poblaciones locales en la gestión y beneficios del turismo, fortaleciendo su rol como custodios del patrimonio.

El reto a futuro: turismo responsable y conservación efectiva

A 18 años de su consagración como Maravilla del Mundo Moderno, el verdadero desafío de Machu Picchu no es atraer más turistas, sino garantizar que su valor histórico, cultural y natural se preserve para las próximas generaciones.