En un nuevo intento por lograr la liberación del expresidente Pedro Castillo, su defensa legal ha presentado un hábeas corpus ante la Corte Superior de Justicia, argumentando que se está vulnerando el principio de cosa juzgada en el proceso que enfrenta por rebelión. El recurso busca impedir que se añada el delito de conspiración, ya archivado, al juicio principal, lo que podría modificar sustancialmente el curso del caso.
¿Qué alega la defensa de Castillo?
El abogado Eduardo Pachas, defensor del exmandatario recluido en el penal de Barbadillo desde diciembre de 2022, sostiene que el Ministerio Público archivó previamente el delito de conspiración, por lo que no puede ser reincorporado en el proceso penal actual. Según Pachas, un juez no puede sustituir las funciones del fiscal ni reabrir delitos archivados.
«Estamos ante una vulneración del principio de cosa juzgada», afirmó, advirtiendo que incluir este cargo podría conducir a una eventual condena de hasta 34 años por hechos que, según la defensa, carecen de sustento legal vigente.
El hábeas corpus presentado solicita que la Sala Penal Suprema se abstenga de imponer nuevas medidas coercitivas relacionadas con el delito de conspiración. En el mejor escenario para la defensa, esto podría abrir la puerta a la excarcelación inmediata de Pedro Castillo.
Rechazo judicial previo mantiene prisión preventiva
Este nuevo intento judicial ocurre pocos días después de que el Poder Judicial rechazara un pedido de cese de prisión preventiva presentado el pasado 4 de septiembre. El juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela consideró que la medida sigue siendo “idónea, necesaria y proporcional”, dada la existencia de riesgo de fuga y obstaculización de la investigación.
La resolución confirmó que la prisión preventiva de Castillo no será levantada mientras no se acrediten cambios sustanciales en los elementos que justificaron su dictado, como la aparición de nuevas pruebas exculpatorias o condiciones menos gravosas que garanticen su presencia en el proceso.
Contexto: ¿por qué está preso Pedro Castillo?
El expresidente fue detenido tras su fallido intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022, lo que motivó una acusación por rebelión y otros delitos conexos. Desde entonces, permanece en prisión preventiva, medida que ha sido ratificada en sucesivas resoluciones judiciales.
La defensa ha denunciado irregularidades procesales, como la ausencia de una denuncia constitucional plenamente fundamentada y la extensión irregular de la prisión preventiva. No obstante, el Poder Judicial ha señalado que estos cuestionamientos deben canalizarse a través de vías legales específicas, como el hábeas corpus actualmente en trámite.
¿Qué puede pasar ahora?
La Sala Penal Suprema deberá pronunciarse sobre si la incorporación del delito archivado de conspiración viola los derechos procesales del acusado. De hacerlo, se abriría un nuevo escenario legal que podría invalidar parte del proceso y afectar la medida cautelar que mantiene a Castillo tras las rejas.
Sin embargo, el precedente inmediato —el rechazo del pedido anterior— indica que el Poder Judicial mantiene una postura firme sobre la pertinencia de la prisión preventiva, especialmente ante la complejidad del caso y su alto perfil político.



