PRESIDENTE DEL CONGRESO vinculado a PRESUNTOS cobros irregulares en Comisión de Presupuesto

El presidente del Congreso, José Jerí, fue señalado por una empresaria de estar al tanto de pagos irregulares para aprobar una obra de riego desde la Comisión de Presupuesto, la cual presidió entre 2023 y 2024.

José Jerí vinculado a cobros irregulares en Comisión de Presupuesto

Una empresaria denuncia pagos por S/150 mil a cercanos de José Jerí y Ana Zegarra para impulsar obra de riego. El caso compromete al presidente del Congreso.

Empresaria denuncia red de pagos por favores políticos

La empresaria Blanca Ríos denunció en el programa Panorama que en noviembre de 2023 se le acercaron Alexis Alvan y Nahum Hidalgo, quienes se presentaron como personas cercanas a José Jerí. Según Ríos, ambos le ofrecieron impulsar un proyecto de riego en Cajamarca a cambio de dinero.

La obra, aunque ya tenía expediente técnico, aún no contaba con presupuesto asignado. Para lograr su inclusión en el Presupuesto General de la República, Ríos dice haber pagado hasta S/150 mil en cuotas, confiando en que sus contactos lo gestionarían dentro de la Comisión de Presupuesto, presidida por Jerí en ese entonces.

“Me dijeron que eran cercanos a Jerí y que podían ayudarme. Me mostraron chats, pruebas de que se comunicaban con él. Yo confié, y entregué el dinero para sacar adelante el proyecto”, declaró la empresaria.


Reunión con Jerí y confirmación verbal

Ríos sostiene que llegó a mantener una conversación directa con el propio José Jerí en una sala de espera del Congreso, aunque no ingresó formalmente a su despacho. Según su testimonio, Jerí le aseguró que el proyecto saldría adelante:

“Me dijo que sí va a salir el tema, que no nos preocupemos y que arreglemos el tema nada más”.

El legislador respondió a Panorama señalando que solo realiza reuniones formales en su despacho, donde queda registro, pero que no niega el saludo a nadie:

“Soy una persona sumamente cortés. Es imposible que yo niegue el saludo, un hola o un chau”.


Ana Zegarra también señalada por cobros y campaña anticipada

Blanca Ríos también denunció a la congresista Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, por haberle solicitado dinero bajo la misma promesa: agilizar el trámite del proyecto. Aportó audios, conversaciones de WhatsApp y pedidos de compra de polos y gorros con el nombre de Zegarra, presuntamente para su campaña electoral.

Zegarra, quien ya enfrenta una condena penal vigente por falsa declaración, anunció tras el reportaje que separaba a Nahum Hidalgo de su despacho, señalado como intermediario en los pagos. Asimismo, afirmó que se someterá a cualquier investigación fiscal o parlamentaria que se derive de las acusaciones.


Contexto político y posibles consecuencias legales

El caso complica aún más el escenario político para Somos Perú, cuyo presidente del Congreso y vocera principal enfrentan graves señalamientos por presunto tráfico de influencias y financiamiento ilícito. Aunque no se ha iniciado formalmente una investigación por parte del Ministerio Público, las pruebas presentadas por la empresaria —vouchers, audios y chats— podrían dar pie a una indagación preliminar.

El caso también se suma al historial de Jerí, quien es investigado por presunto abuso sexual, lo cual agrava el cuestionamiento a su legitimidad para presidir la Mesa Directiva del Parlamento durante el periodo 2025–2026.


Las denuncias contra José Jerí y Ana Zegarra exponen «supuestas» y profundas grietas en el sistema de distribución presupuestal del Congreso. Lo que debería ser un proceso técnico y transparente, aparece como moneda de cambio en una supuesta red de favores y pagos. El Parlamento tiene la responsabilidad de activar mecanismos de control y deslindar responsabilidades, si no quiere seguir hundido en la desconfianza ciudadana.