El Poder Judicial del Perú definirá este 8 de agosto si impone prisión preventiva a Martín Vizcarra, expresidente acusado de recibir sobornos millonarios en su etapa como gobernador de Moquegua. El Ministerio Público solicita seis meses de detención por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. La audiencia se realiza en Lima bajo estricta seguridad, mientras simpatizantes del exmandatario protestan a las afueras del Poder Judicial.
El juez Jorge Chávez Tamariz del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional lidera hoy la audiencia que definirá si Martín Vizcarra es enviado a prisión preventiva por seis meses. La Fiscalía, encabezada por Germán Juárez Atoche, acusa al exmandatario de haber recibido S/ 2.3 millones en sobornos de empresas contratistas para adjudicar obras cuando fue gobernador de Moquegua.
Los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua son el núcleo de las investigaciones. Según el Ministerio Público, Vizcarra habría favorecido a las constructoras ICCGSA y Obrainsa a cambio de pagos ilícitos. Estos delitos configurarían cohecho pasivo propio, con una condena potencial de 15 años de cárcel.
Desde tempranas horas, decenas de personas se han congregado frente a la sede del Poder Judicial, en la avenida Tacna, mostrando su respaldo a Vizcarra con pancartas y banderas. La Policía Nacional mantiene un fuerte resguardo para evitar incidentes.
En junio, el juez Víctor Alcocer rechazó una solicitud similar de prisión preventiva, optando por medidas como impedimento de salida del país. Sin embargo, la Fiscalía apeló el fallo. El caso fue revisado el 22 de julio por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, que aún no emite un fallo definitivo.
La decisión que tome hoy el Poder Judicial será determinante no solo para Vizcarra, sino para el mensaje que se envía respecto a la lucha contra la corrupción en las más altas esferas del poder. ¿Se impondrá el precedente o la impunidad? Perú observa.