Durante un congreso extraordinario realizado este sábado, el PPC aprobó por consenso su alianza con Unidad y Paz, acuerdo que incluye la postulación de Roberto Chiabra como candidato presidencial. La decisión fue confirmada por el secretario general colegiado del PPC, Javier Bedoya, quien señaló que esta es la primera de varias alianzas en negociación.
Chiabra, general en retiro y actual congresista, ha sido una de las voces más visibles en temas de seguridad ciudadana y defensa institucional, banderas que serán eje central de la campaña de esta nueva fórmula.
Camino a nuevas alianzas antes del 2 de agosto
El PPC indicó que mantiene conversaciones con otras agrupaciones para ampliar la coalición antes del 2 de agosto, fecha límite para la inscripción de alianzas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Según fuentes internas, las negociaciones llevan meses en curso y se intensificarán en las próximas semanas.
«Queremos construir una propuesta que convoque a más fuerzas democráticas», señalaron voceros del PPC, sin precisar aún qué partidos estarían cerca de sumarse.
Contexto: un escenario político fragmentado
Con un panorama electoral atomizado y numerosas candidaturas en evaluación, la creación de bloques amplios será clave para garantizar representación parlamentaria en 2026. En ese marco, la fórmula PPC–Chiabra aspira a posicionarse como una opción conservadora, con énfasis en orden, seguridad y gobernabilidad.
Aunque el PPC ha perdido protagonismo en los últimos procesos electorales, su reestructuración interna y estrategia de alianzas buscan reposicionarlo como actor relevante en la derecha peruana.